Militarización zonas mapuches. Fotografía @2epinforma.
Los cuestionamientos en contra del presidente chileno, Sebastián Piñera, continúan. Tras sus declaraciones, en las que junto al mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, manifestaba que los paraísos fiscales no debían existir por involucrar en muchos casos dineros del narcotráfico y su aparición en los Papeles de Pandora, Piñera, ahora causa polémica por su respuesta militar a la lucha del Pueblo Mapuche.
Irónicamente, el presidente Sebastián Piñera, decretó el pasado martes 12 de octubre, el estado de emergencia en cuatro provincias de la Macrozona Sur, donde se concentra gran parte del Pueblo Mapuche. Según el mandatario, la decisión se tomó ante las «alteraciones al orden público».
Políticos de oposición en Chile, también han señalado que además de que la militarización no responde a la situación de las comunidades y por eso mismo la Contraloría General de la República de Chile, rechazó un decreto enviado por el Gobierno en septiembre, que buscaba garantizar la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona.
Según partidos de izquierda, Piñera busca quitar la atención de los Papeles de Pandora y ha utilizado las movilizaciones de la «Marcha por la resistencia mapuche y autonomía de los pueblos» como cortina de humo frente a dicho escandalo.
Le puede interesar: “Para mí será un orgullo dar la vida por mi pueblo mapuche» Celestino Córdova
En qué consiste la militarización en territorios del Pueblo Mapuche
Durante 15 días, que además pueden ser prorrogables otro medio mes más, las Fuerzas Militares «gestionaran la seguridad» de las regiones del Biobío y La Araucanía. Es decir que, el Ejército chileno podrá realizar apoyo logístico, tareas de vigilancia y control del tránsito de manera conjunta con la Policía.
Ante la decisión presidencial, que según el alcalde de Biobío, Rodrigo Díaz, no fue consultada de manera local, líderes y lideresas mapuches han cuestionado la decisión por que representan un riesgo en el incremento de la violencia. «Nos va a llevar a un callejón sin salida, porque ni los militares ni la policía en ninguna parte del mundo han establecido la paz», expresó el líder mapuche Aucan Huilcamán.
Las movilizaciones mapuches, han logrado la recuperación de algunos de sus territorios que desde 1850 les fueron arrebatados. El pueblo indígena ha esperado la restitución y adquisición de sus tierras desde 1993, cuando el Gobierno de Ricardo Lagos puso sobre la mesa el problema de tierras. Según expertos la movilización tomó más fuerza desde el estallido social chileno en 2019 y aun sigue sin darse respuestas efectivas a las necesidades de las comunidades.
«Lo que la ciudadanía aquí necesita son soluciones políticas, soluciones en torno a llevar adelante procesos económicos que permitan superar la pobreza que afecta a las comunidades», afirmó Elisa Loncón, mapuche y presidenta de la Convención Constitucional que busca realizar una nueva Carta Magna en el país.
Por ahora continúa también la expectativa por la constituyente, compuesta por 155 miembros, donde 17 representan a etnias y siete corresponden a Pueblos Mapuches.
Le sugerimos leer: Chilenos dicen SÍ a una nueva constitución