Comunicadores invitado al evento. Fotografía Contagio Radio.
El pasado 27 de noviembre en el Centro Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá se llevó al cabo la presentación de la Asociación Colombiana de Comunicación Popular. El lanzamiento de este proyecto tiene como finalidad el fortalecimiento de los procesos de comunicación popular que se están desarrollando en el país, de una forma inclusiva y juvenil.
Es justamente para ello que se decidió abrir un escenario de discusión con diferentes referentes de la comunicación alternativa del país. El evento ha sido repartido en dos paneles: el primero denominado “Nuevos actores y nuevas formas de comunicar«, y el segundo “El papel de los medios alternativos y populares para narrar la otra Colombia”.
Los comunicadores que participaron en el primer panel fueron: el colectivo Puro Veneno, Carola Ann del canal YouTube La Píldora, Dexpierte, La Negra, Alexa Rochi y Laura Preciado. Mientras que el segundo panel vio la presencia del periodista José Alberto Tejada de Canal 2 Cali, Tania Tapia de la revista 070, Papayo de la revista ¡Pacifista!, NotiTíteres, y Andrea Puentes de la Revista Cartel Urbano.
Retos del proyecto
La Asociación Colombiana de Comunicación Popular nació para responder a los desafíos del contexto nacional. Ejemplos son la falta de garantías para los comunicadores, y las estrategias de control que restringen las libertades individuales y la expresión en línea. Todo esto produce un perseguimiento bien marcado de las personas que manejan redes sociales y, por consecuencia, un “cyberpatrullaje” estatal. Por todas estas razones el proyecto tiene como punto central y final la democratización de los medios de comunicación, en un contexto donde el 72% de la comunicación está representada por cuatro medios privados.
Otro reto que el proyecto busca abordar es llevar la representación de la realidad a los municipios que no tienen medios locales. Hay actualmente en Colombia 578 zonas de silencio en donde nadie cuenta su realidad social, municipal, o local. Para hacer eso la Asociación Colombiana de Comunicación se propone construir una agenda propia y buscar formas de asociaciones para crear contenidos con una línea comunicativa común, para poder más fácilmente llegar a todos los rincones del país construyendo un escenario de sinergia estudiantil y de inclusión.
Tres son las líneas que componen el proyecto: la no monopolización de los medios, a través del planteamiento de una política pública de medios; la protección de los comunicadores sociales; los recursos públicos para la creación de cursos, escuelas o seminarios de formación.
Otro enfoque clave es el desarrollo creativo: buscar fortalecer la capacidad técnica para construir proyectos comunicativos que le den batalla a las elites desde la disputa del sentido común. Crear una unión de medios de comunicación comunitarios, alternativos y territoriales.
La coyuntura social que permitió a los medios alternativos invitados al evento expandirse ha sido para casi la mayoría de ellos el Paro Nacional. Es ahí que empezaron a contar lo que estaba pasando en las calles, y que las elites informativas callaban tachando a los manifestantes de vándalos.
Las intervenciones de los invitados en el primer panel
Carol Ann de la Píldora contó que su canal, que hace critica de medios con un enfoque de género, empezó con el paro y con la urgencia de visibilizar más los eventos que los medios no cubrían o solían manosear. El propósito era aquel de dar lugar a la reacción de los jóvenes, a sus luchas y al sentido común.
Puro Veneno nació poco antes, en el 2018, tras la inquietud surgida con las elecciones, que produjeron una agitación en la calle muy fuerte. Su experiencia se fundamentó en iniciativas de comunicación callejera, disputando cada calle para no abandonarlas por las redes sociales como espacio de comunicación.
El colectivo Dexpierte representa una experiencia comunicativa particular. Surgió en 2011 y empezó a ganar espacio con los grafitis. Su objetivo siempre ha sido el de hacer memoria en el espacio público para meter un mensaje político al lado de sus obras artísticas. Este uso social del arte político le permitió también ser conocidos a nivel internacional con talleres desarrollados en Venezuela, Alemania y España, entre otros.
Otro ejemplo e intervención peculiar ha sido la de Alexa Rochi, que se denomina “fotógrafa para accidente”. Exguerrillera de las FARC-EP, estuvo en la delegación que asistió al Acuerdo final de Paz en la Habana. Renunció al partido político que nació en consecuencia del Acuerdo, y también a su trabajo como fotógrafa al Senado para serlo en las calles, en las manifestaciones y en los tropeles. Asumió el estar en la calle como tema político. A través de su cámara hizo otra forma de lucha después de haber entregado su fusil.
El segundo panel, el papel de los medios alternativos y populares para narrar la otra Colombia
El segundo panel vio la intervención de otras realidades comunicativas, en un debate sobre el papel de los medios informativos en Colombia. José Alberto Tejeda, de Canal 2 Cali, afirmó que su canal hace parte de un área educativa y que para él la información es educación a la ciudadanía. Lamentó el hecho de que hoy día los medios tradicionales corporativos de información no estén representando la realidad. Denunció también que no están en los territorios sino solo al lado de las multinacionales. En el marco de las protestas del pasado abril su deber ético fue dar voz a la “muchachada”. La prensa nacional en ese entonces no estaba mostrando nada sobre los asesinatos en las calles. Cerró su intervención afirmando que Canal 2 seguirá dando voz a las comunidades que luchan, porque están abriendo una nueva época.
Historia parecida a los demás es la de la revista 070, nacida también en el marco del Paro Nacional para contar la verdad en un momento en que no se estaba dando, y para crear un puente entre la sociedad y los movimientos. La revista Cartel Urbano, en cambio, surgió como medio de comunicación en 2005 con el fin de visibilizar los eventos culturales y musicales que había en Bogotá. Para llegar a las periferias logró tener un enfoque más político y comunitario. En noviembre 2019 ocurrió un hecho triste, un allanamiento operado por la Fiscalía General buscó tumbar la revista. Para Cartel Urbano siempre ha sido importante ir a las zonas donde se denuncia y se habla por bocas de jóvenes.
Papayo habló de la experiencia comunicativa ¡Pacifista!, que nació constatando la indiferencia y la desinformación de muchos jóvenes. Para él había la necesidad de traerlos a un lugar más crítico y hacerles entender que la paz es una herramienta para todos. Sobre todo una labor para los jóvenes. Hacerles desarrollar un pensamiento más social y político a través de un tipo de lenguaje que les sea más fácil de entender, y que logre llegar a este terreno fértil que representan.
Finalmente, divertido e interesante el testimonio del colectivo NotiTíteres. Por boca del títere el representante de dicho colectivo habló de manera clara:
«Ser títere permite en Colombia hablar y darle voz a quien no la tiene. Hubo miles de líderes sociales asesinatos desde el 2000, ser títere se convierte entonces en una posibilidad para denunciar«.
Sobre todo, es un arte para impulsar la transformación social.
Al evento presenciaron muchas y muchos jóvenes, lo que ha sido subrayado de inmediato por los locutores como esperanza que el contexto comunicativo nacional cambie, y que los menos representados tengan la posibilidad de ser escuchados.
Le sugerimos leer: Víctimas realizan encuentro sobre «el tejido humanitario y el abuso policial»